miércoles, 14 de mayo de 2008

Asamblea - 14 mayo

Miércoles 14 de mayo

14:30 horas, hall del edicio A de Facultad de Filología/Filosofía


Ya no hay encierrierro nocturno, ¿y qué hacemos ahora? ¿Ya no nos movemos? ¿Qué hacemos con nuestro lema: Paremos Bolonia para debatir?

Traete tus propuestas.

11 comentarios:

Fco. Javier Blázquez Mena dijo...

¿Sería muy difícil o impensable, hacer pequeñas cuartillas, como son estas entradas internauticas, pero a la antigua usanza, casi neolítica ya, y salir a la calle y darlas de mano en mano y mirando a los ojos al destinatario? ¿Mandar a la prensa, y demás medios de comunicación tantas cartas, reseñas y artículos que se pudieran?

Se puede buzonear, se puede dejar en los parabrisas de los coches, en las filas de los teatros, auditorios y en la bibliotecas, se pueden lanzar octavillas, empapelar estatuas, poner pancartas, camisetas....

En otras palabras, irrumpir en la vida pública, que es donde se desarrollan los debates y las ideas de na manera más analógica.

Víctor dijo...

"Salir a la calle y darlas de mano en mano mirando a los ojos al destinatario".

Estamos obsesionados con conseguir hacer algo así. ¿Qué se te ocurre? ¿Qué tipo de discurso darías de mano en mano? ¿Un manifiesto la más exhaustivo y sistemático posible? ¿No habría que pensar en quién es el destinatario del mensaje para, sin deformar el discurso, saber llegar a él? Si intentamos llegar a alguien, ¿no hay que preguntarse: a quién pretendemos llegar?

Es mi opinión personal, ¿qué se te ocurre?

Anónimo dijo...

Propuestas:

- Organizar charlas en Institutos (son la nueva oleada de estudiantes, pueden dar un impulso a la lucha cuando entren en la universidad, en Sevilla lo hemos hecho durante este curso)
-- Elaborar una Encuesta dirigida al estudiantado sobre el EEES para entregar al Rector (consultar con sociólogo, para hacerlo bien)
-- Contactar con la AMPAs: Los padres tienen mucha fuerza
-- Tratar de trasladar el discurso a las calles, al resto de la sociedad (con un lenguaje adaptado, sencillo, al grano): Trabajadores...
-- Hacer un boletín Semanal de Lucha, tipo pamfleto doble: Para mantener informada a la peña.

Anónimo dijo...

En la Facultad de Comunicacion:

- Elaborar un INFORMATIVO NO A BOLONIA SEMANAl (o programa con entrevistas, comunicados, llamamientos...¡IMAGINACIÓN AL PODER!, usando los platós). Enviarlo a las cadenas y colgarlo en la Web.

- Hacer un programa de radio que se emita semanalmente en radios comunitarias. Difundir el Dial, por su puesto.

Anónimo dijo...

Ideas para financiar gastos:

- Hacer Chapas No a Bolonia (vender a 1 euro. En Sevilla nos cuesta alrededor de 27 euros cada 100)

- Vender camisetas contra Bolonia.

Anónimo dijo...

Es importante que:

- Mantengáis los grupos de trabajo vivos, activos, consolidados, para retomar la lucha con fuerza el curso que viene. Biene Bien una lista de correos (que supongo que tenéis), y una CUENTA GOOGLE GROUPS con la que manteneros en contacto continuo.
- Si decidierais parar en época de exámenes, hacer una agenda de lucha con iniciativas concretas para comienzo del próximo curso.

EJEMPLO:

- Más encierros, más debates (a ser posible coordinados estatalmente).
- Aprovechar la SELECTIVIDAD (septiembre) para INFORMAR a los compas de institutos.
...

Anónimo dijo...

Hola, soy estudiante de la universidad de huelva, aqui no hemos hecho nada, hay desorganización, la gente pasa, y muchos no saben ni que es el plan Bolonia, se que es muy tarde pero vamos a intentar movernos, lo que hay que hacer es una manifestación a nivel nacional, o encierros o lo que sea, o si es mucho pedir al menos a nivel autonomico.. pero para eso hace falta organización.. Vamos a intentarlo, y sinceramente admiró a todas esas universidades donde existe una mayor concienciación. un saludoo!

Anónimo dijo...

Hola Nazaret, soy kisko, de la Universidad de Sevilla. No sé si sabes que tenemos una especie de Coordinadora Andaluza de Estudiantes integrada por Grupos y Asambleas contra Bolonia de Cádiz, Granada, Córdoba, Almería y Sevilla, y todos los que vayan surgiendo en el resto de provincias. A finales de abril tuvimos una reunión de coordinación estatal en Sevilla. Se estableció una jornada de lucha para noviembre,coincidiendo con la convocatoria a nivel europeo.

En Sevilla comenzamos a organizarnos creando Grupos de Trabajo en diferentes Facultades de la U.S. y en la Univ. Pablo de Olavide, que se reunen cada semana, y que a su vez se coordinan a través de reuniones semanales de coordinación. El trabajo debe ser constante. Puedes intentar crear un Grupo de Trabajo en tu Facultad, y tratar de que otras fecultades de tu Universidad hagan lo mismo.

Al principio éramos solo 3 personas en la Facultad de Comunicación y otras pocas en la de Geografía e Historia: A lo largo del curso pasado y este hemos conseguido crear grupos en: Filología, Filosofía y Psicología y el Campus de Reina Mercedes (Fac. Física, Biología...)
Los grupos cada vez somos más numerosos, más fuertes y estamos mejor coordinados.

Hemos tomado Delegaciones de alumnos, con lo que nos hemos servido de Asambleas, presupuesto y peso representativo:

A base de Charlas, Asambleas...

Puedes intentarlo, al principio es duro pero con ilusión y constancia puedes comenzar a construír el movimiento estudiantil en Huelva.

Nuestro Blog es: www.noabolonia.com
Contacta con nosotros: noabolonia@gmail.com

¡Ánimo,
un saludo!

Anónimo dijo...

Podéis crear Grupos de Trabajo constantes en cada Facultad, con reuniones semanales y coordinados unos con otros. En Sevilla nos funciona.
Es muy importante la constancia, que mantengáis la llama, la actividad.


También es bueno tomar los órganos de representación (Delegaciones de Alumnos, Claustro...) para conseguir presupuesto, Asambleas (con cortes de clases) y peso representativo.


¡Ánimo compañeros, que lo estáis haciendo del carajo!

Alfredo Torrado dijo...

Fijaos en el 68. Ya que estamos de aniversario, es un buen momento para aprender de aquellos acontecimientos.

Del 68 se pueden extraer tres conclusiones fundamentales. En primer lugar, las revueltas fueron iniciadas por los estudiantes (así fue en Francia, Alemania, Italia, México, etc.). En segundo lugar, los estudiantes sólo consiguieron hacerse oír a partir del momento en que lograron conectar sus reivindicaciones (al principio limitadas al marco de la universidad) con las reivindicaciones del conjunto de la clase obrera (esto fue posible en un momento de crisis económica). En tercer lugar, los estudiantes llevaron a cabo acciones como ocupaciones, etc., y fueron reprimidos (detenciones masivas, con cientos de detenidos), pero la represión hizo que los estudiantes llevaran su lucha más allá y se enfrentaran masivamente con la policía en las calles, con lo que los medios tuvieron que prestarles atención (el 10 de mayo hubo nada menos que 60 barricadas en el Barrio Latino, etc.): “no se puede hacer una tortilla sin romper los huevos”.

La situación actual es parecida a la del 68.

En primer lugar, en el 68 el movimiento estudiantil comenzó con sus propias reivindicaciones (reforma universitaria), que rápidamente supo ligar con las reivindicaciones de la clase obrera en general y otras de carácter político internacional (contra la guerra de Vietnam, sobre todo). Seguramente el resultado más importante del 68 fue el desarrollo del tan cacareado “Estado de bienestar” (siempre entre comillas), del cual la educación y la sanidad públicas son dos de sus pilares fundamentales. En Francia, por ejemplo, la revuelta fue desactivada con los acuerdos de Grenelle (subidas de salarios para los trabajadores), una reforma universitaria y la convocatoria de elecciones. La burguesía tuvo que ceder algo para no perderlo todo. La socialdemocracia, en particular, se llevó el gato al agua, tanto en Francia como en el resto de países. Pero actualmente, y ya desde hace tiempo, la socialdemocracia contribuye precisamente al desmantelamiento del “Estado de bienestar” (privatizaciones, etc.). La privatización de la educación es sólo uno de los aspectos de este proceso. Es decir, que nos encontramos en una situación en cierto sentido inversa: como resultado de la revuelta del 68 se desarrolló el “Estado de bienestar”; ahora lo que nos moviliza es la lucha contra su desmantelamiento. Ahora bien: de lo que se trata no es sólo de conservar este pseudo “Estado de bienestar”. No se trata, en particular, de defender esta pseudo universidad pública (¿puede considerarse “pública” una universidad que no sólo no es gratuita, sino que es sumamente cara?). De lo que se trata, como se ha dicho en varios documentos contra Bolonia, es de conseguir la gratuidad de la enseñanza pública a todos los niveles, incluida la universidad. Esto no es ninguna utopía: en Argentina, por ejemplo, la universidad pública es completamente gratuita, y estamos hablando de un país bastante más pobre que España. Ni siquiera la dictadura pudo cargarse allí la gratuidad de la universidad (incluso añadiría que, conociendo la facultad de Bellas Artes de Madrid y la de Buenos Aires, en mi opinión la enseñanza, en cuanto a los contenidos, es bastante mejor allí). Sobra decir que, cuando se vea obligado a hablar con los estudiantes, el gobierno pretenderá regatear, y que aceptar cualquier término medio significará darles precisamente lo que quieren: dar un paso más en la privatización. Por eso hay que tener muy claras las reivindicaciones desde el principio, o si no habrá divisiones.

En segundo lugar, a finales de los sesenta se comenzó a hablar de crisis tras los “30 gloriosos” y el “milagro económico”, crisis que comenzó a reactivar al movimiento obrero. Sin esta situación, los estudiantes no habrían conseguido movilizar al conjunto de la sociedad. Ahora nos encontramos también en los inicios de una crisis (dentro de una fase descendente que, por cierto, viene de finales de los 60; es decir, nos encontramos en una crisis dentro de la crisis). Es el momento de conectar con los graves problemas derivados de esta crisis, que afectan de manera especial a los jóvenes (vivienda, inflación, paro, precariedad,…).

Por último: hay que hacerse entender, hay que conectar con el conjunto de los trabajadores, pero también hay que hacerse oír, y cuando las movilizaciones lleguen a cierto punto, habrá que pasar de la protesta a la resistencia.

Hay motivos más que de sobra para que el otoño de 2008 vuelva a ser sea un otoño caliente.

alfredo.torrado@gmail.com

Fco. Javier Blázquez Mena dijo...

Tenéis una causa. Hay cierta unidad en el objetivo a conseguir, aunque como siempre, los medios serán dispares y siempre habrá oportunistas que quieren desvirtuar o manipular esta inercia para moveros hacia otros intereses; así que...

1º-Si tenéis una organización, pensad si está bien estructurada. Debéis crear una plataforma en la que haya una mesa representante con una presidencia elegida en una asamblea más o menos representativa de la organización (¿sólo sois estudiantes, hay profesores, algún "intelectual", políticos, etc?), que también haya unos secretarios, y unos portavoces de las distintas comisiones...

2º- ¿Qué son las comisiones? El enfrentamiento de ideas necesita un discurso, o varios discursos, y mucha especialización si se quiere llegar a buen puerto. Se necesitan comisiones de información (gente que se dedique a ver cómo va el asunto aquí y allí, en España y en el resto de Europa, que haga seguimientos en los medios de comunicación, etc.

Se necesita una comisión de actividades que se dedique a promover manifestaciones y otros actos de expresión, así como de captación, recogida de firmas, etc.

Se necesitará una comisión para ampliar el movimiento a todos los estratos de la sociedad, desde el político al laboral, (Partidos, sindicatos, etc), sin olvidar las relaciones con los tres poderes Cortes, tribunales y gobierno.

3º- Necesitáis, además, crear una especie de diario del movimiento, algo en donde quede reflejado todo lo que se hace, algo material, fotos, documentales, artículos enviados (publicados o no), todo, ya sea formato revista, blog, todo a la vez

4º- Necesitáis un Consejo en el que se redacte los principios básicos de este movimiento y que cuide de asimilar propuestas cercanas, o lejanas pero no desvirtuadoras, del objeto que se persigue.

5º Necesitáis "radicales libres", que actúen en los momentos en que parezca que hay estancamientos o periodos de reflexión largos o muy moratorios...

Si no conseguís estos mínimos, creo que todo quedará en agua de borrajas..

Ah, y cuidaros muchos de los líderes que alzan los brazos más arriba de los hombros o de aquellos que son incapaces de separar los codos del cuerpo y extender ambos brazos a la vez, esto es un consejo